Monte Orgegia florece 1.700 voluntarios siembran vida y esperanza en Alicante

Monte Orgegia florece 1.700 voluntarios siembran vida y esperanza en Alicante
Avatar de Diario Alicante »

Alicante volvió a demostrar su compromiso con el medio ambiente en una nueva jornada organizada por Alicante Renace, en la que participaron 1.700 voluntarios y más de 20 entidades. El evento, celebrado el pasado sábado, contó con la presencia de importantes representantes institucionales y del sector privado, destacando el papel fundamental de la colaboración público-privada en la recuperación de entornos naturales.

Entre los asistentes institucionales se encontraban el concejal de Medio Ambiente de Alicante, Manuel Villar; el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida; el director de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez; y la responsable de sostenibilidad de Aguas de Alicante, Amelia Navarro. También asistieron Ramón Alonso, responsable de grandes eventos de Coca-Cola, y Daniel Aguilar, director del proyecto Alicante Renace y presidente de la asociación Enamorados de Alicante.

Un mensaje de compromiso y gratitud

Un mensaje de compromiso y gratitud

Durante la jornada, Daniel Aguilar, director del proyecto, quiso destacar el apoyo recibido y el valor humano detrás de cada acción emprendida: «Cada vez que hacemos una llamada, Alicante responde. Ver a familias, niños, jóvenes y mayores trabajar juntos por la naturaleza es el reflejo de una sociedad que entiende la importancia de cuidar su entorno. Quiero agradecer profundamente el compromiso del Ayuntamiento de Alicante, la Generalitat Valenciana, Aguas de Alicante, Coca-Cola, Mercalicante y de todas las entidades y voluntarios que hacen posible este sueño colectivo. Sembrar árboles es sembrar futuro, pero aún más importante es sembrar conciencia y valores en las nuevas generaciones. No hay mayor recompensa que la sonrisa de un niño descubriendo la magia del medio ambiente.»

Monte Orgegia: un pulmón verde que Alicante debe proteger

El evento tuvo lugar en Monte Orgegia, un enclave natural de gran valor ecológico dentro del término municipal de Alicante. Este espacio es uno de los pocos pulmones verdes con los que cuenta la ciudad y desempeña un papel clave en la regulación del clima urbano, la absorción de CO₂ y la conservación de la biodiversidad autóctona.

A pesar de su importancia, Monte Orgegia ha sufrido procesos de degradación debido a la acción humana y la falta de mantenimiento en el pasado. La restauración de este espacio es esencial no solo para mejorar la calidad del aire y la resiliencia climática de Alicante, sino también para convertirlo en un referente de sostenibilidad, educación ambiental y regeneración ecológica en la Comunidad Valenciana«Monte Orgegia no solo es un espacio natural, es una oportunidad. Si logramos consolidarlo como un entorno cuidado, accesible y lleno de vida, habremos dado un paso crucial en la transformación de Alicante en una ciudad más sostenible y conectada con su entorno. No podemos permitirnos perder este pulmón verde; debemos protegerlo y convertirlo en un modelo de preservación medioambiental para las generaciones futuras», subrayó Daniel Aguilar.

Un impulso a la biodiversidad con más de 2.000 especies plantadas

Un impulso a la biodiversidad con más de 2.000 especies plantadas

Durante la jornada, los voluntarios llevaron a cabo la plantación de 2.000 especies de árboles y arbustos autóctonos en un área de 10.000 metros cuadrados, además de la dispersión de un millón de semillas para fomentar la regeneración natural del ecosistema. Entre las especies plantadas destacan:

  • Árboles: pinos carrascos (Pinus halepensis), almendros (Prunus dulcis), algarrobos (Ceratonia siliqua), y olivos (Olea europaea).
  • Arbustos y especies menores: lentiscos (Pistacia lentiscus), coscojas (Quercus coccifera), romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y esparto (Stipa tenacissima).

Para garantizar el éxito de la restauración, una vez finalice el periodo de lluvias se instalará un sistema de riego por goteo con agua reciclada y sostenible, asegurando el crecimiento y desarrollo de las nuevas especies sin un consumo excesivo de recursos hídricos.

Educación ambiental para todas las edades

El evento también tuvo un componente educativo clave, con la participación de 800 niños en talleres diseñados para fomentar la conciencia ecológica desde edades tempranas. Entre las actividades destacadas estuvieron:

  • Taller de mimetización de nidos de aves, para favorecer su integración en el ecosistema.
  • Taller de comederos ecológicos, fomentando el cuidado de la fauna local.
  • Taller de tattoos de insectos, acercando la biodiversidad a los más pequeños de una forma creativa.
  • Diseña tu etiqueta biodegradable, promoviendo alternativas sostenibles en el consumo diario.

Un referente en sostenibilidad alineado con los ODS

Este proyecto no solo tiene un impacto local, sino que se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en especial:

  • ODS 13: Acción por el clima, promoviendo iniciativas de reforestación y captura de carbono.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, con la recuperación de suelos degradados y el fomento de la biodiversidad.
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento, asegurando el uso eficiente de los recursos hídricos con riego sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, demostrando la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas.

La relevancia de estos esfuerzos ha sido reconocida por el Pacto Mundial de Naciones Unidas, que recientemente ha puesto como ejemplo las actividades de Alicante Renace. Este reconocimiento sitúa a Alicante como un referente nacional en restauración ambiental y refuerza el papel de la ciudad dentro de las estrategias globales de lucha contra el cambio climático.

Un modelo de regeneración ambiental y social

Más allá del impacto inmediato de la reforestación, Alicante Renace continúa consolidando su labor como ejemplo de restauración ecológica y social. La combinación de acción directa, concienciación ciudadana y apoyo institucional refuerza la importancia de estos proyectos en el contexto de la crisis climática, posicionando a Alicante como un referente en sostenibilidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.