El Colegio de Médicos de Alicante está haciendo un llamado urgente a la implementación de medidas más estrictas para proteger al personal sanitario. Entre las propuestas se encuentran penas más contundentes, una ley específica contra las agresiones al personal sanitario y la implementación de la «denuncia in situ».
El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha puesto en alerta el creciente número de agresiones que han sufrido los facultativos en el año 2024. Se han registrado un total de 26 casos, lo que representa un aumento del 37% con respecto al año anterior, consolidando una tendencia preocupante en la provincia.
Los datos revelan que el 92% de las agresiones tuvieron lugar en el sistema público de salud, siendo los centros de salud y los servicios de Urgencias de Atención Primaria los lugares donde se concentró el 65% de los incidentes. Se ha observado un incremento significativo en las agresiones físicas, que pasaron de 2 en 2023 a 5 en 2024, así como en las amenazas y coacciones, que aumentaron de 13 a 16 casos.
Violencia contra profesionales sanitarios: Perfil del agresor y llamamiento a la concienciación
Perfil del agresor
El perfil del agresor en casos de violencia contra profesionales sanitarios mayoritariamente corresponde a hombres menores de 40 años, ya sean pacientes o acompañantes. Los principales motivos de estos ataques suelen estar relacionados con discrepancias sobre la atención médica recibida o la negativa a prescribir ciertos tratamientos.
Llamamiento a la concienciación
El secretario general del COMA, el Dr. José Manuel Peris, ha lanzado un llamamiento a la sociedad para erradicar la violencia contra los profesionales sanitarios. Enfatiza que la seguridad de los médicos tiene un impacto directo en la calidad asistencial. Según el Dr. Peris, «eliminar la violencia en los centros de trabajo no solo es una cuestión de justicia, sino también de mejora en la atención sanitaria».
A pesar del incremento en las denuncias, el Dr. Peris advierte que las cifras oficiales no reflejan la verdadera magnitud del problema. Muchos profesionales deciden no denunciar por miedo a represalias o debido a la burocracia y la lentitud judicial.
Protegiendo a Nuestros Profesionales Sanitarios: Formación en Prevención y Autoprotección
¡Un Llamado a la Acción!
En un mundo ideal, los profesionales de la salud deberían poder desempeñar sus funciones sin temor a ser agredidos. Lamentablemente, la realidad nos muestra lo contrario. Es por eso que es crucial contar con penas más severas y una ley específica que proteja al personal sanitario de las agresiones, tal como se ha implementado en otras comunidades autónomas.
Formación Especializada para Nuestros Héroes de la Salud
Con motivo del «Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios», el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), en colaboración con el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV), ha puesto en marcha una iniciativa vital: talleres de prevención y autoprotección.
- Estos cursos, desarrollados en estrecha colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil, brindarán a los profesionales sanitarios las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de riesgo y responder de manera efectiva ante posibles agresiones.
- El primer taller está programado para el 12 de marzo en el Centro de Salud Juan XXIII, seguido por una jornada adicional el 25 de marzo en el Centro de Salud de Santa Pola.
- En esta última sesión, la Guardia Civil compartirá estrategias clave para prevenir y afrontar episodios violentos, proporcionando a nuestros héroes de la salud una preparación integral en materia de seguridad.
Es hora de tomar medidas concretas para garantizar la protección de aquellos que día a día velan por nuestra salud. Juntos, podemos construir un entorno más seguro y respetuoso para nuestros profesionales sanitarios. ¡Su bienestar es nuestra prioridad!
Más Información:
Deja una respuesta