Esta madrugada, Alicante será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de la primavera: la Luna Rosa, una luna llena cargada de simbolismo, historia y belleza. Aunque su nombre pueda llevar a confusión, esta luna no será de color rosa, pero sí ofrecerá un espectáculo digno de contemplar desde distintos puntos de la provincia.
¿Qué es la Luna Rosa?
El nombre proviene de las antiguas tribus nativas de Norteamérica, quienes la bautizaron así por la floración del musgo rosa (Phlox subulata) que marcaba el inicio del buen tiempo. En realidad, la luna mantendrá su característico tono plateado, pero su aparición coincide con una etapa de renacimiento, energía y nuevos comienzos, lo que le otorga un fuerte valor simbólico.
¿Cuándo y a qué hora verla?
El máximo esplendor de la Luna Rosa tendrá lugar durante la madrugada del domingo 13 de abril a las 2:22 horas (hora peninsular). Será entonces cuando la luna se encuentre completamente llena y más visible en el cielo nocturno. Se prevé una noche mayormente despejada en Alicante, lo que aumenta las posibilidades de una observación clara y espectacular.
Los mejores lugares de Alicante para observarla
Aunque podrá verse desde cualquier rincón, hay puntos estratégicos donde la experiencia será más mágica por la baja contaminación lumínica y la
amplitud del horizonte:
•Castillo de Santa Bárbara (Monte Benacantil): Una vista única de la luna elevándose sobre la ciudad y el mar.
•Faro de Santa Pola: Ideal para quienes buscan una vista panorámica del Mediterráneo con cielo abierto.
•Parque Natural del Maigmó y Serra del Sit: En el interior, perfecto para los que buscan tranquilidad y oscuridad total.
•Sierra de Bernia (Marina Alta): Rodeado de naturaleza y con vistas despejadas hacia el este.
•Playa de la Albufereta: Una opción accesible desde la ciudad con buena visibilidad hacia el cielo abierto.
¿Qué tiene de especial este año?
Este 2025, la Luna Rosa coincide con el apogeo lunar, el punto en el que la Luna está más alejada de la Tierra. Esto la convierte en una microluna, lo que significa que la veremos ligeramente más pequeña y menos brillante. Aun así, su simbología y belleza natural la convierten en un fenómeno digno de ser contemplado.
Consejos para disfrutarla al máximo
•Evita zonas con mucha iluminación artificial.
•Lleva algo de abrigo y, si puedes, prismáticos para observarla con más detalle.
•Desactiva el flash del móvil si vas a fotografiarla; es mejor usar el modo noche o una app de astrofotografía.
•Si vas en grupo, crea un ambiente tranquilo para disfrutar del momento.
Más que una luna, una oportunidad para conectar
La Luna Rosa no es solo un fenómeno astronómico: es un símbolo de renovación, introspección y conexión con los ritmos de la naturaleza. En muchas culturas, representa un momento para soltar lo viejo y abrirse a lo nuevo. Verla es un recordatorio de que, incluso en la rutina, hay belleza esperando en el cielo.
Esta noche, alza la vista. Alicante se convertirá en un observatorio natural donde la ciencia y la poesía se encuentran bajo la luz de una luna que, aunque no sea rosa, promete ser inolvidable.
Deja una respuesta