Inmobiliarias de lujo: El nuevo negocio en auge en el centro de Alicante

Inmobiliarias de lujo: El nuevo negocio en auge en el centro de Alicante
Avatar de Diario Alicante »

En la ciudad de Alicante, el paisaje urbano ha experimentado una transformación notable en los últimos meses. Carteles minimalistas, amplias cristaleras y anuncios de propiedades bonitas han conquistado el centro tradicional, dando paso a un auge de inmobiliarias de lujo que buscan atraer a un público exclusivo y sofisticado.

Las inmobiliarias de alta gama han llegado para quedarse en Alicante, ofreciendo propiedades de alta calidad que satisfacen las exigencias de un mercado en constante evolución. Los propietarios de estas agencias no dudan en utilizar términos como «lux», «luxury» o «elite» para transmitir la exclusividad y distinción de sus servicios.

Este fenómeno responde a la creciente demanda de propiedades en la provincia, impulsada principalmente por clientes extranjeros con un alto poder adquisitivo. En un contexto de inestabilidad a nivel global, estos inversionistas están decididos a apostar por el mercado inmobiliario de Alicante como un refugio seguro para sus capitales.

  • Las inmobiliarias de lujo se han convertido en un punto de referencia para aquellos que buscan propiedades exclusivas y servicios personalizados.
  • El mensaje claro y directo de estas agencias apunta a un target selecto y exigente, dispuesto a invertir en un sector en constante crecimiento.

En definitiva, el auge de las inmobiliarias de lujo en Alicante refleja una tendencia marcada por la búsqueda de la excelencia y la exclusividad en un mercado inmobiliario en constante evolución. La ciudad se consolida como un destino de inversión atractivo y seguro para aquellos que buscan propiedades únicas en un entorno privilegiado.

El auge de las agencias de compraventa en Alicante: una tendencia liderada por propietarios extranjeros

En los últimos dos años, ha habido una notable proliferación de agencias de compraventa en Alicante, y lo que es más interesante, son los propietarios extranjeros quienes lideran este crecimiento. Estos propietarios conocen bien el perfil del comprador que llega a la provincia en busca de un inmueble para disfrutar o invertir. Según Asicval, la asociación de inmobiliarias de la Comunidad Valenciana, «En el último año, el 30% de las aperturas de agencias han sido gestionadas por personas extranjeras».

Una tendencia al alza en el negocio inmobiliario

Matilde Irles, la delegada de Asicval en Alicante, confirma esta tendencia al alza del negocio en la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Alicante. Irles señala que «De cada diez solicitudes de adhesión a la asociación, cinco provienen de Alicante». Este aumento en la cantidad de agencias de compraventa asociadas a Asicval en los últimos años es un claro indicativo de esta tendencia. Fundada en 2011, hasta el 2021 solo cinco agencias de la provincia estaban afiliadas a la entidad. Sin embargo, desde el 2022, este número ha crecido significativamente, alcanzando las 166 agencias.

La libertad de elección en la vinculación a asociaciones de inmobiliarias

A pesar de este crecimiento, es importante destacar que no es obligatorio que las agencias de compraventa se asocien a alguna de las entidades del sector en la ciudad y la provincia. La decisión de unirse a una asociación de inmobiliarias es voluntaria y depende de cada agencia en particular.

Abre tu Inmobiliaria en Alicante: Trámites y Oportunidades

¿Estás pensando en abrir tu propia inmobiliaria en Alicante? ¡Estás en el lugar indicado! Los trámites para emprender en este sector son más accesibles de lo que imaginas, lo que ha facilitado el camino para muchos inversores, incluso para aquellos sin experiencia previa.

Requisitos para Abrir una Inmobiliaria en Alicante

Según APIAlicante, el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la provincia, para abrir una inmobiliaria en Alicante solo necesitas contar con una titulación universitaria o, en su defecto, haber completado un curso de formación de 200 horas. Estos requisitos fueron establecidos en un decreto del DOGCV en 2022, lo que ha generado un aumento significativo de matriculaciones en los cursos disponibles en diversos centros.

La presencia extranjera en estos cursos es notable, ya que muchos inversores desean establecer sus negocios en Alicante, así como en las zonas turísticas de Benidorm y Torrevieja.

El Auge de las Inmobiliarias Extranjeras en Alicante

En la capital, las inmobiliarias de propiedad extranjera han encontrado en el centro tradicional, entre la Rambla y el paseo de Soto, su zona de mercado preferida. En tan solo dos años, han surgido una decena de inmobiliarias, especialmente alrededor de la Plaza Nueva. En el cruce de las calles Navas y Teatro, conviven cuatro inmobiliarias en apenas 15 metros de distancia.

Estos locales se caracterizan por ser espacios amplios, generalmente en esquina, que desbordan minimalismo, buen gusto y una presencia impecable. Además, destacan por ofrecer atención al cliente en varios idiomas, especialmente de Europa del Este y algunas lenguas escandinavas, para satisfacer las necesidades de su variado público.

La transformación del paisaje urbano en Alicante: El auge de las inmobiliarias

En el corazón de la ciudad de Alicante, específicamente en la esquina de la calle del Teatro con Navas, se ha gestado un cambio notable en el paisaje urbano. En apenas 15 metros de distancia, se alzan cuatro inmobiliarias que representan la evolución constante de la zona.

Ezovski, Coast Houst y Key Costa Real Estate: Un vistazo al pasado y al presente

La inmobiliaria Ezovski abrió sus puertas al público en 2024, ocupando un local que anteriormente albergaba una tienda de fotografía, y antes de eso, una de cerramientos. Por otro lado, la agencia Coast Houst lleva un par de años operando en el mismo lugar donde solía estar una tienda de telefonía. En la calle Jerusalén, paralela a Navas, Key Costa Real Estate ha estado en funcionamiento desde 2022, ocupando el espacio que solía pertenecer a una tienda de objetos de plata durante más de una década.

La revitalización de las calles: Bailén, Barón de Finestrat y San Francisco

Una de las nuevas avenidas peatonalizadas en el centro tradicional de Alicante es la calle Bailén, que conecta el Teatro con el Portal de Elche. En la esquina con Barón de Finestrat, se encuentran dos inmobiliarias de alta gama: K&NElite, establecida antes de la pandemia, y VESRealty, una nueva incorporación que abrió al mismo tiempo que la calle se transformó en peatonal. Este lugar ha pasado de estar abandonado tras el cierre de Calzados Gabino a convertirse en un punto moderno y transitado en una arteria paralela a la Rambla. En la calle San Francisco, la firma sueca Fastighetsbyrån ha estado liderando el mercado escandinavo en la zona desde 2018.

El Cambio en el Sector Inmobiliario de Alicante

La evolución del mercado ha traído consigo la irrupción de nuevas inmobiliarias que han transformado el panorama de negocios en Alicante. Incluso locales que solían albergar exitosos bares y cafeterías han dado paso a estas nuevas empresas. Un claro ejemplo de este cambio se encuentra en la avenida de la Estación, donde un espacio que antes albergaba un Red Corner y anteriormente un Di Roma, ahora da lugar a una inmobiliaria.

Visión de Futuro

Este giro en el sector es respaldado por Vicente Armengol, presidente del colectivo de comerciantes por Alicante, quien lo considera como una proyección hacia el futuro. En tiempos de incertidumbre, la gente suele optar por invertir en oro y en ladrillo, según destaca Armengol. Revela que algunas de estas nuevas inmobiliarias han adquirido los locales donde operan. «Es una inversión estratégica, actualmente se utilizan como inmobiliarias debido a la demanda, pero en caso de no prosperar, disponen del inmueble en propiedad», aclara.

El auge del mercado inmobiliario en Alicante

En Alicante, un lugar donde varias inmobiliarias con tradición coexisten con la llegada repentina de nuevos competidores, el panorama se ha vuelto cada vez más competitivo. Algunas empresas prefieren mantenerse al margen, mientras que otras, como Quo Real Estate, con sede en el corazón turístico e inmobiliario de la ciudad, hacen hincapié en la importancia de su trayectoria y calidad.

La importancia de la confianza y la calidad

Según Mª Salud López, miembro del equipo de Quo Real Estate, una inmobiliaria debe inspirar confianza tanto en los compradores como en los vendedores. La calidad de los servicios ofrecidos es fundamental, y eso incluye trabajar arduamente en el portal web para garantizar anuncios de alta calidad que transmitan seguridad a los clientes. López también destaca el creciente interés de compradores extranjeros en propiedades en Alicante, especialmente aquellos provenientes de Europa del Este, Noruega y Suecia que buscan propiedades de valor medio-alto.

Alicante: un refugio para el sector inmobiliario

Con unas condiciones climáticas envidiables y un atractivo turístico indiscutible, Alicante se ha convertido, desde el inicio de la pandemia, en un destino no solo para el turismo, sino también para las inversiones inmobiliarias. Mariano González Chouciño, profesor e investigador del Departamento de Sociología I de la UA, señala que el sector inmobiliario se ha consolidado como un valor refugio, y Alicante resulta asequible para muchos compradores extranjeros.

  • El interés por las inversiones inmobiliarias ha aumentado del 7% al 13% a nivel nacional en un año.
  • Alicante ha experimentado un crecimiento aún mayor debido a sus características únicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.