El alcalde de Alicante, Luis Barcala, anunció recientemente que se suspenderán las licencias de apartamentos turísticos en la ciudad durante los próximos dos años. Esta medida se toma a la espera de una regulación más estricta que también incluirá limitaciones por zonas.
El objetivo principal de esta decisión, según el alcalde, es regular el impacto de los apartamentos turísticos en el entorno urbano y social de la ciudad. Con esta moratoria, el Ayuntamiento busca revisar la normativa municipal actual sobre viviendas turísticas y establecer regulaciones específicas para asegurar un crecimiento turístico equilibrado y sostenible.
El alcalde Barcala ha explicado que esta pausa en la concesión de nuevas licencias permitirá garantizar un acceso equitativo a la vivienda para los residentes locales, una de las prioridades de su mandato. La intención es favorecer un desarrollo turístico que beneficie tanto a los visitantes como a los habitantes de Alicante.
El gobierno municipal presentará una iniciativa al Pleno en la sesión de diciembre para su aprobación, evitando así coincidir con las festividades navideñas. Durante un máximo de dos años, se establecerá una moratoria mientras el Ayuntamiento trabaja en limitar el número de licencias por zonas en la ciudad.
Más límites para un turismo sostenible
Esta decisión se basará en un análisis detallado que considerará aspectos como la capacidad de los servicios públicos en cada barrio, la preservación del carácter residencial y el equilibrio entre las actividades turísticas y las necesidades de los residentes.
Inspección y regulación
El gobierno municipal continúa con las campañas de inspección de apartamentos turísticos en la ciudad. Se están levantando actas de suspensión de actividad para aquellos que operan sin licencia o incumplen la normativa vigente.
El Ayuntamiento de Alicante en espera de la cesión de competencias
El Ayuntamiento de Alicante ha solicitado oficialmente a la Generalitat la cesión de competencias que le facultarían para imponer sanciones por infracciones leves, graves y muy graves. Sin embargo, esta cesión aún no se ha materializado, dejando en suspenso la capacidad de la administración local para actuar en este ámbito.
Informes reservados
La decisión de solicitar esta cesión se basa en los resultados de dos estudios encargados por el equipo de Gobierno del Partido Popular, liderado por Luis Barcala. Estos informes, uno realizado por la Cátedra de Turismo de la Universidad de Alicante y el otro por la empresa especializada EOSA, siguen guardados bajo llave a pesar de las peticiones de los medios de comunicación y la oposición.
“Haremos la presentación del informe, todo el mundo lo tendrá y en ese momento se podrá hablar con conocimiento de causa”, afirmó el alcalde a finales de octubre, dejando entrever que la información será compartida en el momento adecuado.
El Retraso en la Regulación de Viviendas Turísticas en Alicante
La reciente decisión sobre la regulación de viviendas turísticas en Alicante ha generado controversia. A pesar de esto, la noticia se ha dado a conocer a través de un comunicado, sin revelar las conclusiones de los estudios ni proporcionar el contenido de los documentos involucrados.
Más Información:
“Llegan tarde”
Tras el anuncio de esta medida, la concejala socialista Trini Amorós ha expresado su preocupación por la demora del alcalde Barcala en la toma de decisiones en este tema crucial. Se cuestiona la tardanza en la suspensión de licencias de viviendas turísticas, una acción que el PSOE ha estado solicitando desde hace meses. Esta suspensión permitiría impulsar un cambio en la ordenación urbanística que evite la proliferación de pisos turísticos en zonas residenciales.
Amorós ha recordado diversas propuestas de su partido, que lamentablemente fueron rechazadas por el partido popular, orientadas a controlar la situación del sector. La concejala ha expresado su pesar por la falta de acción oportuna y la negativa a considerar soluciones propuestas por el PSOE. Esto, según ella, evidencia la falta de un proyecto claro por parte del PP de Alicante y la imitación del modelo turístico propuesto por los socialistas.
En resumen, la polémica en torno a la regulación de viviendas turísticas en Alicante refleja la necesidad de una acción decidida y consensuada para abordar este importante asunto que afecta tanto a residentes como a visitantes en la ciudad.
En el ámbito político local de Alicante, las opiniones se han polarizado respecto a la reciente decisión tomada por el gobierno municipal. Las posturas de los diferentes portavoces reflejan la urgencia de abordar la problemática de los pisos turísticos ilegales y la necesidad de establecer políticas claras y efectivas en materia turística y de vivienda.
Rafa Mas de Compromís: Regulación tardía pero necesaria
El portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha expresado su preocupación ante la demora en la toma de decisiones, señalando que la especulación inmobiliaria está afectando negativamente a la ciudad. A pesar de considerar que la regularización de los pisos turísticos ilegales llega tarde, Mas destaca la oportunidad de cerrar estas prácticas irregulares. Enfatiza la importancia de establecer normativas que protejan los intereses de la comunidad y pide transparencia al gobierno municipal, solicitando información detallada sobre las medidas adoptadas.
Manolo Copé de EU-Podemos: Un paso hacia la sensatez
Desde EU-Podemos, Manolo Copé ha recibido con agrado la decisión del Partido Popular de no ignorar la problemática del aumento descontrolado de los precios del alquiler, que está obligando a muchos residentes a abandonar sus hogares. Destaca la importancia de adoptar medidas coherentes que frenen la especulación inmobiliaria y garanticen el derecho a la vivienda de los ciudadanos. Copé hace hincapié en la necesidad de una normativa clara y consensuada que proteja los intereses de la comunidad alicantina.
Leave a Reply