La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la declaración de Zona Acústica Saturada (ZAS) en el Centro Tradicional y el Casco Antiguo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes. Esta decisión implica la suspensión temporal de nuevas licencias de actividad y terrazas durante un plazo de 30 días hábiles, para permitir la presentación de alegaciones antes de su aprobación definitiva.
- Reducción del ruido en áreas críticas de la ciudad.
- Garantía del descanso de los vecinos.
- Control de la actividad nocturna en zonas específicas.
En el Centro Tradicional, las calles afectadas por esta medida son Castaños, San Ildefonso, Cándida Jimeno Gargallo y San Francisco, donde se concentra gran parte de la vida nocturna de Alicante. Por otro lado, en el Casco Antiguo, las restricciones se aplicarán en la Plaza Quijano y en las calles Virgen de Belén, San Agustín, Padre Maltés y Montegón, áreas también asociadas con la restauración y el ocio.
Estas acciones buscan fomentar un ambiente más tranquilo y respetuoso en estas zonas emblemáticas de la ciudad, promoviendo la convivencia entre residentes, comercios y visitantes. Es fundamental que la comunidad participe activamente en este proceso, aportando sus sugerencias y opiniones para lograr un equilibrio sostenible en el uso del espacio público.
En breve, se pondrá en marcha un proceso crucial en relación con las medidas para regular la actividad nocturna en ciertas zonas de la ciudad. Una vez publicado el acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), se abrirá un periodo de 30 días hábiles destinado a recoger posibles alegaciones antes de la aprobación definitiva.
Medidas para garantizar la convivencia
Estas medidas incluyen ajustes en los horarios de cierre de los establecimientos y una reducción en el tamaño de las terrazas. El objetivo es armonizar la actividad económica con el derecho al descanso de los residentes. La designación de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) surge como respuesta a las quejas de los vecinos por el exceso de ruido, especialmente durante las noches de los fines de semana.
Plan de convivencia
Esta acción forma parte de un plan integral para mejorar la convivencia entre los locales de hostelería y los residentes. El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha declarado que, con la aprobación inicial, se detendrá la emisión de nuevas licencias de actividad y de terrazas. Las restricciones horarias, la reducción de terrazas y otras medidas correctoras entrarán en vigor tras la aprobación definitiva, una vez finalizado el periodo de alegaciones y con la validación de la Conselleria de Medio Ambiente y su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Nuevos Horarios de Cierre en la Zona de Actuación Preferente
Los últimos cambios en los horarios de cierre de establecimientos en la Zona de Actuación Preferente (ZAS) están diseñados para ofrecer una mejor experiencia tanto a residentes como a visitantes. Es importante conocer las actualizaciones para no encontrarse con sorpresas al planificar tus salidas nocturnas.
Horarios Nocturnos
De domingo a jueves, los locales podrán permanecer abiertos hasta las 00:30 horas. Mientras que los viernes, sábados y vísperas de festivo, el horario se extenderá hasta la 01:00 horas. Esto permitirá disfrutar de las noches un poco más allá de la medianoche, brindando opciones para prolongar la diversión.
Veladores
Los veladores podrán contar con mesas y sillas disponibles desde las 08:00 horas hasta la medianoche, debiendo retirar todo el mobiliario a las 00:00 horas. Durante el verano, del 1 de junio al 30 de septiembre, se extenderá media hora más los viernes, sábados y vísperas de festivo, hasta las 00:30 horas, momento en el que deberán retirarse.
Estos ajustes buscan encontrar un equilibrio entre el disfrute de la vida nocturna y el respeto por el descanso de los vecinos. Es fundamental que los establecimientos se ajusten a estas nuevas regulaciones para mantener un ambiente armonioso en la Zona de Actuación Preferente.
Más Información:
Establecimientos Afectados
Esta normativa aplica a una amplia gama de locales, tales como cafeterías, casinos, discotecas, bares y pubs, entre otros recogidos en el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos. Es esencial que tanto propietarios como clientes estén al tanto de estos cambios para evitar inconvenientes.
En lo que respecta a las normativas sobre horarios de cierre de establecimientos en la ciudad, es importante conocer las restricciones vigentes para garantizar el orden y el descanso de los residentes. A continuación, te detallamos las regulaciones más relevantes que debes tener en cuenta:
Horarios de cierre de discotecas y locales nocturnos
Las discotecas deberán cerrar como máximo a la 01:00 horas de domingo a jueves, mientras que los viernes, sábados y vísperas de festivo podrán extender su horario hasta las 03:00 horas. Es fundamental cumplir con estas disposiciones para evitar sanciones y mantener la armonía en la ciudad.
- La Policía Local se encargará de supervisar el cumplimiento de los horarios de cierre y dispersar cualquier concentración de personas en las cercanías de los locales al finalizar la jornada.
- Los horarios especiales para festividades como Hogueras, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y la noche de Reyes serán establecidos en los bandos o decretos municipales correspondientes.
Restricciones para tiendas de conveniencia y establecimientos de alimentos
Las tiendas de conveniencia, así como los locales que vendan productos como pastelería, pan, comidas preparadas, prensa o bebidas, tendrán prohibido el acceso al público entre las 00:30 y las 07:00 horas. Es fundamental conocer y respetar estas restricciones para mantener el cumplimiento de la normativa vigente.
Recuerda que el respeto a las normas contribuye a una convivencia armoniosa y al bienestar de todos los ciudadanos. ¡Cumple con responsabilidad!
Medidas de Reducción de Veladores en Terrazas
El Ayuntamiento ha tomado la decisión de reducir las autorizaciones de ocupación de vía pública para terrazas y veladores en un 50%. Esta medida implica que tanto la superficie de ocupación como el número de mesas y sillas se verán reducidos a la mitad, de acuerdo con las autorizaciones previamente concedidas.
Restricciones Adicionales
Además, se informa que no se otorgarán autorizaciones para la instalación de máquinas expendedoras, actuaciones artísticas con repercusión sonora, charangas, pasacalles o actividades similares (como bandas de música) en eventos privados.
Equilibrio entre Ocio y Descanso
El Alcalde Villar ha explicado que la implementación de estas medidas tiene como objetivo buscar un equilibrio entre el ocio de la ciudad y el descanso de los residentes. Esta acción cumple con una sentencia que obliga al Ayuntamiento a declarar estas zonas de actuación especial (ZAS) para garantizar el derecho a la salud y el descanso de los vecinos.
Este proceso se basa en un exhaustivo estudio municipal que ha llevado a cabo mediciones de ruido para respaldar la necesidad de estas medidas.
Implementación de Zonas de Actuación Especial (ZAS)
La decisión de implementar las ZAS se fundamenta en un informe técnico municipal que ha demostrado que en estas áreas se superan los niveles de ruido permitidos en más de 20 decibelios, dos veces por semana durante tres semanas consecutivas o tres semanas alternas en un período de 35 días naturales.
Más Información:
En este artículo, te contaremos sobre las medidas adicionales que se están tomando para garantizar el adecuado funcionamiento de los locales nocturnos y promover la armonía en las zonas de ocio. Estas acciones van más allá de simplemente reforzar la presencia policial y hacer cumplir los horarios de cierre. Veamos en detalle qué se está haciendo para mejorar la convivencia en estas áreas.
Otras medidas para garantizar la calidad sonora y el orden público
Además de las labores habituales de control, se llevará a cabo una inspección exhaustiva para verificar que se cumplan las normativas sobre calidad sonora establecidas en las licencias de funcionamiento. En caso de inactividad prolongada, concretamente seis meses seguidos, se contempla la posibilidad de revocar la licencia del establecimiento.
Colaboración y diálogo con las partes implicadas
Para abordar de manera integral estas cuestiones, se formará una mesa de trabajo que se reunirá periódicamente con las entidades involucradas en el sector. El objetivo es analizar las necesidades y resolver posibles incidencias de manera conjunta. Esta colaboración permitirá una gestión más eficiente y una respuesta más rápida ante los problemas que puedan surgir.
Promoviendo la convivencia y la responsabilidad
Es fundamental involucrar a los propietarios de los locales en el proceso de transformación de las zonas de ocio, buscando un equilibrio entre la actividad empresarial y el bienestar de los vecinos. Se busca fomentar un ambiente de convivencia y respeto mutuo en estas áreas tan transitadas.
Campañas de concienciación y evaluación continua
Para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cumplir con las normativas y fomentar una cultura de responsabilidad, se llevarán a cabo campañas de concienciación. Se distribuirán carteles y folletos informativos, y se organizarán reuniones con los responsables de los establecimientos para coordinar acciones y evaluar los resultados obtenidos.
Estas medidas buscan no solo mejorar la calidad de vida en las zonas de ocio, sino también promover un entorno seguro y respetuoso para todos los involucrados. La colaboración y el compromiso de cada parte son clave para lograr el objetivo de una convivencia armoniosa y satisfactoria para la comunidad en su conjunto.
Deja una respuesta