Alicante aprueba la subida de la tasa de basura para 2025: ¿Por qué esta medida es necesaria? 🏙️
El Pleno Extraordinario de esta semana aprobó por unanimidad el esperado aumento en la tasa de basura para el próximo año en la ciudad de Alicante. Esta medida, conocida popularmente como el 'tasazo', fue aprobada durante la sesión del Ayuntamiento el lunes, lo que significa que los residentes y propietarios de inmuebles en la ciudad experimentarán un cambio en sus facturas a partir del 2025.
El 'tasazo' tendrá en cuenta tanto los metros cuadrados como el valor catastral de las propiedades a la hora de calcular la nueva tasa de basura. Esta actualización afectará a una amplia gama de inmuebles, incluyendo oficinas, comercios, restaurantes, bares, cafeterías, áreas industriales, así como propiedades de uso religioso, deportivo, espectáculos, colegios y hospedaje.
- La nueva ordenanza también contempla la posibilidad de aplicar exenciones, reducciones y bonificaciones en las tasas para aquellos que colaboren en la recogida selectiva en origen, es decir, en los domicilios.
- Estos beneficios se extenderán a quienes depositen sus residuos en los contenedores utilizando la tarjeta electrónica o la aplicación (app) de Tu Haces Alicante, pudiendo llegar a obtener descuentos de hasta el 20 % en sus pagos.
Esta medida busca incentivar la participación ciudadana en la gestión de residuos y promover prácticas sostenibles en la ciudad, fomentando la separación de desechos desde los hogares y garantizando un tratamiento adecuado de los mismos.
El objetivo final del 'tasazo' es mejorar la eficiencia en la gestión de residuos en Alicante y contribuir a la construcción de una ciudad más limpia y respetuosa con el medio ambiente. ¡Tu colaboración es clave para lograrlo!
En una reciente sesión del ayuntamiento, se ha logrado avanzar en la normativa relacionada con el nuevo recibo de la basura y la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones. Estos temas han generado un intenso debate y han recibido el apoyo de ciertos partidos políticos, mientras que otros se han mostrado en contra.
Apoyo y Posicionamiento de los Partidos
El Partido Popular (PP) ha respaldado la regulación del nuevo recibo de la basura con 14 votos a favor, mientras que Vox ha optado por la abstención con 4 votos. Por otro lado, la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones ha contado con el apoyo mayoritario de la Corporación gracias al respaldo de PP y Vox. Sin embargo, los partidos de la oposición como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 8 votos en contra, Compromís con 2 votos en contra y EU Podemos con otros 2 votos en contra, se han manifestado en desacuerdo en ambas votaciones.
Declaraciones del Alcalde
El alcalde, Luis Barcala, ha explicado que tanto la Zona de Bajas Emisiones como el aumento en el coste de la basura no formaban parte de su programa electoral. Ha señalado que la responsabilidad recae en el Gobierno de España, al cual ha atribuido la presión para sacar adelante estas medidas, colaborando con diferentes partidos según la situación, como en el caso de Compromís y Vox.
En Alicante, recientemente se ha aprobado una modificación en la tasa de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Esta decisión ha generado diversas opiniones entre los representantes municipales. Uno de ellos es el concejal de Hacienda, Toni Gallego, quien ha destacado la necesidad de esta modificación debido a la falta de alternativas por parte del Gobierno de España.
Respuestas Diversas
Según Gallego, el ajuste de la tasa responde al imperativo legal de adecuar la recaudación al costo real del servicio, una medida que ha afectado a todos los municipios, no solo a Alicante. Esta postura ha sido respaldada por la aprobación definitiva de la nueva Ordenanza Fiscal en el Pleno extraordinario del pasado lunes.
Ordenanzas y Decisiones
Además de la modificación en la tasa de residuos, se ha aprobado la Ordenanza Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones. Esta medida, que no implica sanciones ni restricciones, ha sido respaldada por 18 votos a favor de PP y Vox, mientras que 12 representantes de PSOE, Compromís y EU-Podemos se han pronunciado en contra.
- Modificación de la Tasa de Residuos: Aprobada en el Pleno extraordinario.
- Ordenanza de Bajas Emisiones: Sin sanciones ni restricciones, aprobada con votos a favor de PP y Vox.
Estas decisiones reflejan la importancia de las políticas ambientales y financieras en el ámbito municipal, buscando un equilibrio entre el servicio prestado y su coste real para los ciudadanos.
Mejorando la Movilidad Urbana: La Nueva Zona de Bajas Emisiones
El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha respaldado firmemente la entrada en vigor de la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) mediante la aprobación de una normativa que marca un hito en la regulación del tráfico en nuestra ciudad. Esta medida, que destaca por no penalizar a los conductores en función del tipo de vehículo que posean, tiene como objetivo principal mejorar la movilidad urbana a través de una serie de acciones complementarias.
La ZBE implica la expansión del sistema de control y gestión del tráfico en nuestra urbe mediante la implementación de una extensa red de sensores, incluyendo cámaras y sensores ambientales. Estos dispositivos permitirán monitorear en tiempo real la situación del tráfico, lo que resulta fundamental para tomar decisiones acertadas en cuanto a la movilidad en la ciudad.
Principales Beneficios de la Zona de Bajas Emisiones:
- Mejora de la Movilidad: La ZBE tiene como propósito principal fomentar un cambio positivo en la forma en que nos desplazamos dentro de una zona específica de la ciudad, delimitada por el interior del anillo de la Gran Vía. Esto implica un impulso al uso del transporte público y una gestión más eficiente del tráfico.
- Regulación del Tráfico: La normativa asociada a la ZBE busca regular de manera efectiva la circulación de vehículos en la ciudad, promoviendo un flujo más ordenado y seguro para todos los ciudadanos.
- Promoción de la Electromovilidad: Con la implementación de la Zona de Bajas Emisiones, se busca incentivar el uso de medios de transporte más sostenibles, como los vehículos eléctricos, contribuyendo así a la reducción de la contaminación ambiental.
- Peatonalización: Entre las medidas complementarias desarrolladas junto a la ZBE, se incluye la promoción de espacios peatonales para garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos que optan por desplazarse a pie.
En resumen, la Zona de Bajas Emisiones representa un paso significativo hacia una movilidad urbana más sostenible y eficiente, donde la prioridad recae en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. ¡Un cambio positivo que beneficia a todos!
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Descubre otras Noticias relacionadas a Alicante aprueba la subida de la tasa de basura para 2025: ¿Por qué esta medida es necesaria? 🏙️ puedes visitar la categoría Alicante.
Deja una respuesta
Más INFORMACIÓN Relacionada: