Alicante aprobó ordenanza contra el ruido y suspende viviendas turísticas

Valoración: 2 (16 votos)
Alicante aprobó ordenanza contra el ruido y suspende viviendas turísticas

El último pleno del año en la ciudad de Alicante ha marcado un hito al cerrar dos asuntos de gran relevancia: la aprobación de la ordenanza de ruido y la suspensión de concesiones para viviendas turísticas. Tras una larga tramitación, finalmente se ha dado luz verde a la norma que busca abordar la contaminación acústica en el municipio.

El equipo de Gobierno destaca el amplio consenso alcanzado, con 26 votos favorables de los grupos PP, PSOE y Vox, y la abstención de Compromís y EU Podem. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, enfatizó la importancia de esta actualización normativa para adaptarse a las leyes autonómicas y estatales vigentes en materia de ruido. El principal objetivo es garantizar la convivencia armoniosa entre las actividades urbanas y el merecido descanso de los vecinos.

Esta decisión refleja un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en la ciudad, asegurando un entorno más tranquilo y respetuoso para todos sus habitantes. La nueva normativa se alinea con las directrices para mitigar la contaminación acústica y promover un ambiente más sostenible y saludable.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Alicante demuestra su compromiso con el bienestar de la comunidad y su determinación en velar por un entorno urbano equilibrado y favorable para todos. La ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica es un paso adelante en la construcción de una ciudad más amigable y en sintonía con las necesidades de sus residentes.

En el proceso de votación, se refleja el respaldo socialista, sin embargo, al analizar detenidamente los cambios realizados durante la extensa tramitación, destaca la única enmienda presentada por los grupos municipales, la cual proviene de Vox. A estas modificaciones se suman las nueve alegaciones elaboradas por los vecinos de la zona.

Ãndice
  1. ¿Qué implica la enmienda de Vox?
    1. Cambios resaltados por los vecinos
  2. Medidas de protección y regulación
    1. Impacto en la comunidad
  3. Beneficios de la Moratoria
    1. Impacto en el Plan General de Ordenación Urbana
  4. El Ayuntamiento de Valencia aprueba la flexibilización del uso comercial en zonas de vivienda unifamiliar

¿Qué implica la enmienda de Vox?

En dicha enmienda se establece la restricción de ruido entre las 22.00 y las 8.00 horas, con excepción de los viernes, sábados y vísperas de festivos, en los cuales se extiende desde las 0.30 hasta las 9.30 horas. Se destaca un detalle importante que considera días especiales como el 1, 5 y 6 de enero; 20, 21, 22, 23 y 24 de junio; y 24, 25 y 31 de diciembre. En estos casos, la prohibición estará en vigor desde la 1.30 hasta las 9.30 horas.

Cambios resaltados por los vecinos

Por otro lado, los residentes destacan el cambio relacionado con la ocupación de espacios privados y públicos con mesas y sillas. A partir de ahora, se permitirá la instalación de pantallas sin sonido en el interior de los locales con proyección hacia el exterior, limitando esta actividad únicamente entre las 8.00 y las 20.00 horas.

En Valencia, se han establecido medidas concretas para controlar la contaminación acústica entre las 00:00 y las 0:00 horas. La Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica va más allá de los simples controles de ruido y vibraciones. Incluye nuevas definiciones de zonas, planes y mapas acústicos, aislamientos, medidas de control, sistemas de alarma e información actualizada y transparente de forma permanente.

Medidas de protección y regulación

Esta ordenanza también contempla una moratoria en la concesión de licencias para Viviendas de Uso Turístico (VUT). En una votación, se obtuvieron 26 votos a favor por parte de PP, PSOE y Vox, la abstención de los dos ediles de Compromís y el voto en contra de EU Podem.

Impacto en la comunidad

La concejala Gómez destacó que el objetivo principal de estas medidas es mantener un equilibrio entre anfitriones e invitados, preservando la calidad de vida en los barrios y protegiendo a los ciudadanos. Siempre se considera el carácter turístico de la ciudad de Valencia en esta planificación.

La moratoria en la concesión de documentos para viviendas turísticas ha generado expectación e incertidumbre en el sector. Este periodo de espera, que busca revisar la normativa vigente, tiene como objetivo principal regular la densidad de este tipo de alojamientos en cada zona, garantizando una convivencia armoniosa en los barrios.

Beneficios de la Moratoria

Según Gómez, la moratoria permitirá depurar aquellas viviendas que no cumplen con la normativa actual, creando un censo público de los alojamientos que sí cumplen con los requisitos legales. Este proceso no solo busca regularizar la situación de las viviendas turísticas, sino también fomentar un mercado competitivo y de calidad en el sector.

Impacto en el Plan General de Ordenación Urbana

Además, esta medida también ha afectado la postura del PP en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Los cambios en el apoyo político reflejan la importancia de revisar y adaptar la normativa urbanística a las nuevas demandas y realidades del sector turístico.

En resumen, la moratoria en la concesión de documentos para viviendas de uso turístico representa una oportunidad para mejorar la calidad y competitividad del mercado, así como para garantizar una convivencia equilibrada entre residentes y turistas en las diferentes zonas urbanas. Este proceso de revisión y regulación es clave para el desarrollo sostenible y armonioso del sector turístico en la región.

El Ayuntamiento de Valencia aprueba la flexibilización del uso comercial en zonas de vivienda unifamiliar

En una reciente votación, el partido Vox ha vuelto a mostrar su apoyo a la flexibilización del uso comercial en zonas de vivienda unifamiliar, mientras que esta vez son los socialistas los que votan en contra y Compromís se abstiene. Destaca el voto en contra de Manolo Copé, que se mantiene firme en su postura negativa.

La modificación aprobada implica una ampliación significativa en la ocupación de los locales comerciales en las zonas de clave UV. Según explicó Gómez, ahora los comercios podrán ocupar hasta el 50% en planta baja, en contraste con el límite anterior del 25%. Es importante destacar que esta ampliación no afectará la edificabilidad total, que se mantiene constante.

La concejala resaltó que esta medida tiene como objetivo principal dinamizar los barrios de Valencia. Las nuevas parcelas comerciales no solo revitalizarán las áreas en las que se ubiquen, sino que también complementarán las zonas circundantes, fomentando la diversificación económica y estimulando el desarrollo de actividades productivas.

Esta decisión del Ayuntamiento busca crear nuevos espacios de interacción, promoviendo la actividad económica local y generando oportunidades de negocio para emprendedores y comerciantes en la ciudad.


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre otras Noticias relacionadas a Alicante aprobó ordenanza contra el ruido y suspende viviendas turísticas puedes visitar la categoría Alicante.

Diario Alicante »

Cuenta Oficial de Diario Alicante

Diario Alicante en Whatsapp

Más INFORMACIÓN Relacionada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¡Bienvenid@!😎 ¿En qué podemos ayudarte?
〠DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad